TICs en el rendimiento académico de matemática en estudiantes de secundaria Chachapoyas, Perú
DOI:
https://doi.org/10.57175/evsos.v1i3.37Palabras clave:
TICs, rendimiento académico, área de matemática, educación secundaria, desarrollo de las competenciasResumen
El propósito de este estudio es determinar el efecto de las TICs en el rendimiento académico del área de matemática en los estudiantes del nivel secundario Chachapoyas, Perú. La investigación corresponde a un tipo de estudio básico, con diseño no experimental transversal descriptivo correlacional causal. Se verificó una muestra universal de 88 estudiantes de secundaria. El instrumento de recojo de información fue el cuestionario sobre Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), que evalúa las dimensiones TIC usados, componentes constructivistas, componente de aprendizaje social y cooperativo, componentes interactivos (programación y aplicaciones), participación y seguimiento estudiantil, y componente comunicativo; y una evaluación académica de área de Matemática que evalúa la dimensión nota promocional. Para la asociación de éstas dos variables se usó el coeficiente de Rho Spearman (r=,375), evidenciando que existe relación entre las TICs y el rendimiento académico en el área de matemática. Concluyendo debe fortalecerse las tecnologías virtuales para acrecentar el desempeño académico de los estudiantes del área de matemática.
Descargas
Métricas
Citas
Alatorre, A. P., Martínez, H. A., Melo, M. L., & Rincón, S. M. (2018). TIC que mejora el rendimiento en matemáticas, en alumnos de primero de secundaria. Tecnológico de Monterrey. https://repositorio.tec.mx/handle/11285/632960
Alva, E. A. (2021). Educación rural en tiempos de emergencia sanitaria nacional: Retos del docente frente al desarrollo de la virtualidad. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(4). https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/620 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i4.620
Benítez, L. M. (2019). Efectos sobre el rendimiento académico en estudiantes de secundaria según el uso de las TIC [Tesis Doctoral, Universidad Nacional de Educación a Distancia]. http://e-spacio.uned.es/fez/view/tesisuned:ED-Pg-Educac-Lmbenitez
Bolós, S. E. (2021). Aplicaciones TIC para Matemáticas de 3o de la ESO. Editorial Inclusión.
Charris, N., & Polanco, M. (2021). Estrategias y practicas pedagógicas innovadoras y el uso de tic, para mejorar el rendimiento académico [Trabajo de grado - Maestría, Corporación Universidad de la Costa]. https://hdl.handle.net/11323/8459
del Toro, H. L., Muñoz, R. V., & del Toro, H. I. (2020). Calidad docente: Factor estratégico en el rendimiento académico de los alumnos de Matemáticas y Estadística. Caso CUCEA. Editorial Universidad de Guadalajara.
Hernández R, Fernández C, & Baptista P. (2014). Metodología de la investigación (5a ed.). McGraw-Hill. https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20la%20investigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdf
Pacheco, E., & Condori, A. R. (2019). Las TICS y el rendimiento académico de los estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la institución educativa parroquial San Miguel de Caraveli, Arequipa 2018 [Tesis Titulación, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa]. http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/20.500.12773/13080
Pacheco, L. E., & Mesa, F. Y. (2018). Las tic en Escuelas Rurales: Realidades y proyección para la Integración. Praxis & Saber, 9(21), 75–98. https://www.redalyc.org/journal/4772/477258898004/html/ DOI: https://doi.org/10.19053/22160159.v9.n21.2018.8924
Pardo, M., Chamba, L., Higuerey, A., & Jaramillo, B. (2020). Las TIC y rendimiento académico en la educación superior: Una relación potenciada por el uso del Padlet. RISTI - Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologías de Informacao, 28, 934-944.
Poncela, R. (2018). Inclusión de las TIC en Secundaria y Bachilerato [sic]. Edita.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Miriam Arteaga Aliaga

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.