La didáctica universitaria en los procesos investigativos

Autores/as

  • Lina Iris Palacios Serna Universidad Privada Antenor Orrego

DOI:

https://doi.org/10.57175/evsos.v2i3.113

Palabras clave:

didáctica, procesos investigativos, investigación, docente

Resumen

La investigación en si se basa en un orden y uso sistemático del pensamiento, por lo que dedicarse a esta actividad requiere de cierto perfil que descansa en una actitud reflexiva-ordenada a fin de mantener un desempeño con calidad en los procesos investigativos. Es como hacer la tarea de inicio a fin con la participación de todos los elementos necesarios para su consecución como lo es la base epistémica, ontológica, metodológica, así como la actitud investigativa, las competencias investigativas, cultura investigativa entre otros, con énfasis en la motivación y en el interés por investigar.

A la vez en este proceso hay dos componentes muy importantes como es el docente y el asesorado o estudiante, este vínculo permite validar la forma en que docente lleva a su asesorado hacia la investigación con dedicación, apoyo y retroalimentación constante. Por lo que las habilidades del docente deben reflejarse en su didáctica en el desarrollo de los procesos investigativos dentro del aula y en el campo de la asesoría. Esto hará que el docente favorezca en los estudiantes de pregrado la actitud hacia la investigación, así como promover en ellos el desarrollo y fortalecimiento de las habilidades investigativas para la construcción de nuevos conocimientos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Abreu, O. et al. (2018). Objeto de Estudio de la Didáctica: Análisis Histórico Epistemológico y Crítico del Concepto. Formación universitaria, 11(6), 75-82. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062018000600075 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-50062018000600075

Casasola, W. (2020). El papel de la didáctica en los procesos de enseñanza y aprendizaje universitarios. Comunicación, 29(1), 38-51. https://dx.doi.org/10.18845/rc.v29i1-2020.5258 DOI: https://doi.org/10.18845/rc.v29i1-2020.5258

Díaz, A. (1998) La investigación en el campo de la didáctica. Modelos históricos. Perfiles Educativos, núm. 80, enero-junio. Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación Distrito Federal, México. https://www.redalyc.org/pdf/132/13208002.pdf

Estraño (2007) La investigación como enfoque integrador transcomplejo En Investigación, Investigación Científica y Tecnológica. Publicado 1 Sep 2007 https://entorno-empresarial.com/la-investigacion-como-enfoque-integrador-transcomplejo/

Fajardo-Ramos, E., Henao-Castaño, Á., & Vergara-Escobar, O. (2015). La investigación formativa, perspectiva desde los estudiantes de enfermería. Revista Salud Uninorte, 31(3), 558-564. https://doi.org/10.14482/sun.31.3.8000 DOI: https://doi.org/10.14482/sun.31.3.8000

Freire, M (2013) Los procesos investigativos universitarios. un componente indispensable para la formación docente Artículo de Reflexión. “Una mirada hacia los procesos investigativos universitarios”. Ponencia del Congreso Internacional de Evaluación de la Calidad de la Educación y de la Investigación, ACIET, Asociación Colombiana de Instituciones de Educación Superior con formación Técnica Profesional y/o Tecnológica en la UDI, Universitaria de Investigación y Desarrollo, Bucaramanga-Santander.

Gómez- Merchan, et al. (2021) Fuentes de información y búsqueda en el proceso educativo. Universidad de Guayaquil, Editorial Grupo Compás Guayaquil-Ecuador. http://142.93.18.15:8080/jspui/bitstream/123456789/690/1/llibro.pdf

Messina, G. (2011) Investigación y experiencia Praxis y Saber. Vol. 2. Núm. 4. Julio-diciembre. Pp. 61-75 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Boyacá, Colombia. https://www.redalyc.org/pdf/4772/477248388004.pdf

Morles, Víctor. (2002). Sobre la metodología como ciencia y el método científico: un espacio polémico. Revista de Pedagogía, 23(66), 121-146. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-97922002000100006&lng=es&tlng=es.

Villegas y Morales (2015) El Paradigma Transcomplejo: Realidad en Consolidación. Universidad Nacional de Loja. Revista EAC N°5, diciembre. ISSN: 1390-9029. file:///D:/Users/Usuario/Downloads/310-Texto%20del%20art%C3%ADculo-1065-1-10-20171024.pdf

Descargas

Publicado

2024-03-01

Cómo citar

Palacios Serna, L. I. (2024). La didáctica universitaria en los procesos investigativos. EVSOS, 2(3), 53–65. https://doi.org/10.57175/evsos.v2i3.113

Número

Sección

Artículos