El fenómeno del matrimonio infantil en el Perú desde un análisis jurídico feminista
DOI:
https://doi.org/10.57175/evsos.v2i3.140Palabras clave:
feminismo, Derecho, matrimonio, infanciasResumen
El presente ensayo parte de un informe del Registro Nacional de Identidad y Estado Civil (Reniec) difundido en los medios de comunicación del Perú en el año 2023, en donde se evidencia casos de matrimonio infantil. Tomando en cuenta los datos presentados por dicho informe, se analiza cómo este fenómeno es abordado desde el feminismo, en sus diversas posturas (liberal, radical y decolonial), en las categorías sociales que aborda (sexo, género y sexualidad), en su metodología jurídica y en su relación con algunas ramas del Derecho.
Descargas
Métricas
Citas
Bartlett, K. (2011). Métodos feministas en el Derecho. Palestra Editores.
Bravio M., S. A. (2019, 7 de junio). ¿Cuál es la edad mínima para casarse según las reformas incongruentes al CC mediante el D. Leg.1384? LP: Pasión por el Derecho. https://lpderecho.pe/edad-minima-matrimonio-casarse-leg-1384/
Burton, L. (2007). Childhood Adultification in Economically Disadvantaged Families: A Conceptual Model. Family Relations, 56(4), 329–345. https://cehs.unl.edu/CYAF/2018HKSDocs/Burton%20Adultification%20FR%20Article.pdf DOI: https://doi.org/10.1111/j.1741-3729.2007.00463.x
Cardoso, C. (2020). Los Márgenes de la Criminología: Desafíos desde una Epistemología Feminista. En Hein de Campos, Carmen y Toledo, Patsilí (organizadoras), Criminologías Feministas: Perspectivas Latino-americanas (pp. 271-287). Editora Lumen Juris.
Cartwright, M. (2016, 27 de julio). Women in Ancient Greece. World History Encyclopedia. https://www.worldhistory.org/article/927/women-in-ancient-greece/
Código Civil [CC]. Decreto Legislativo 295 de 1984. 24 de julio de 1983 (Perú).
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2017). Brochure: Mujeres Indígenas. https://www.oas.org/es/cidh/indigenas/docs/pdf/Brochure-MujeresIndigenas.pdf
Curiel, O. (2015). La descolonización desde una propuesta feminista crítica. En ACSUR-Las Segovias, Descolonización y despatriarcalización de y desde los feminismos de Abya Yala (pp. 11-25). ACSUR-Las Segovias.
Deutsche Welle [DW]. (2023, 1 de julio). Perú: José Balcázar defiende “relaciones sexuales” con niñas. https://www.dw.com/es/per%C3%BA-jos%C3%A9-balc%C3%A1zar-defiende-relaciones-sexuales-con-ni%C3%B1as/a-66088194
Epstein, R., J. Blake, J. y González, T. (s.f.). Girldhood Interrupted: The Erasure of Black Girls’ Childhood. Georgetown Law Center on Poverty and Inequality. https://genderjusticeandopportunity.georgetown.edu/wp-content/uploads/2020/06/girlhood-interrupted.pdf
García, C. A. (2018). Estudios Críticos del Derecho: Visión holística [Tesis de doctorado, Universidad Complutense De Madrid]. Docta Complutense. https://docta.ucm.es/rest/api/core/bitstreams/eab4c8dc-c7b6-4305-87dc-d251df5e4865/content
GIFAMILIA. (s.f.). Erradicación del matrimonio infantil en el Perú [Folleto]. https://peru.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/folleto_erradi_matri_infantil_gifas.pdf
Facio, A. (2009). Metodología para el análisis de género del fenómeno legal. En Ávila Santamaría, Ramiro; Salgado, Judith y Lola Valladares (comp.), El género en el derecho (pp. 181-224). Ensayos críticos. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Friedan, B. (1965). La mística de la feminidad. Sagitario.
Foucault, M. (2008). Vigilar y castigar. Siglo XXI.
Fondo de Población de las Naciones Unidas [UNFPA]. (7 de noviembre 2023). ¡Ganaron las niñas y adolescentes: el matrimonio infantil es ahora ilegal en Perú! https://peru.unfpa.org/es/news/%C2%A1ganaron-las-ni%C3%B1as-y-adolescentes-el-matrimonio-infantil-es-ahora-ilegal-en-per%C3%BA#:~:text=El%202%20de%20noviembre%2C%20el,de%20ni%C3%B1as%20en%20el%20pa%C3%ADs.
Huerta, P. (2023, 23 de junio). Perú ha perpetuado el matrimonio infantil, Reniec registra uniones con menores desde los 11 años. La República. https://data.larepublica.pe/sociedad/2023/06/23/matrimonio-infantil-en-peru-reniec-peru-registra-matrimonios-en-menores-de-edad-desde-los-11-anos-1523612
Igareda, N. (2014). Críticas al derecho y el sujeto “mujeres” y propuestas desde la jurisprudencia feminista. Cuadernos electrónicos de Filosfía del Derecho, (30), 1–16.
Jaramillo, I. C. (2013). Del Liberalismo a la Paridad: Tres modelos para pensar el matrimonio, el divorcio y la paternidad. ISONOMÍA, (38), 67-101. DOI: https://doi.org/10.5347/38.2013.114
López, J. (1992). La fundamentación del derecho en Kant. Anuario de Filosofía del Derecho, 395 - 405. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/142217.pdf
Muñoz, J. (2019). Una nueva ola feminista, más allá de #MeToo: Irrupción, legado y desafíos. En Rivera-Vargas, Pablo, Muñoz-Saavedra, Judith, Morales-Olivares, Rommy, y Stefanie Butendieck-Hijerra. (editor/as), Políticas Públicas para la Equidad Social (Vol. 2, pp. 177-188). Colección Políticas Públicas, Universidad de Santiago de Chile.
NewCastle University. (2013, 20 de diciembre). Brain connections may explain why girls mature faster. https://www.ncl.ac.uk/press/articles/archive/2013/12/brainconnectionsmayexplainwhygirlsmaturefaster.html#:~:text=Newcastle%20University%20scientists%20have%20discovered,the%20connections%20in%20the%20brain.
Puleo, A. (2005). Lo personal es político: el surgimiento del feminismo radical. En De Miguel Álvarez, Ana y Celia Amorós Puente (coordinadoras), Teoría feminista: de la ilustración a la globalización (Vol. 2, pp. 35-67). Minerva Ediciones.
Rubin, G., (1986). El tráfico de mujeres: notas sobre la “economía política” del sexo. Nueva Antropología, VIII(30), 95-145.
Sifuentes, M. (2023, 2 de agosto). NO: El plan “Nano Guerra presidente” no es posible (así no) [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=i_rrhR_97o0&ab_channel=MarcoSifuentes
Vázquez, M. (2010). El Control Social, la Familia y las Mujeres. Revista de la Facultad de Derecho, (29), 179-206. https://www.redalyc.org/pdf/5681/568160365012.pdf

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Merly Ivett Lapa Melgar

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.