Estrategias didácticas para estimular la creatividad en niños de 5 años.

Autores/as

  • Revista Evsos
  • Andrea Cortez Moncada

DOI:

https://doi.org/10.57175/evsos.v3i1.223

Palabras clave:

Creatividad, Estimulación, Estrategias didácticas, Barreras creativas

Resumen

La creatividad, un elemento esencial en la vida de cada individuo, desempeña un papel clave en el desarrollo integral de los niños y niñas. Es por ello que, a partir de una recolección de datos por medio de la entrevista semiestructurada y la observación activa que ayudaron en el proceso de investigación respecto a la interpretación de las capacidades creativas de los niños y las niñas de 5 años se evidenció la escasa estimulación. Por lo tanto, este artículo destaca la importancia de incorporar actividades didácticas especialmente diseñadas para estimular y nutrir la creatividad en la etapa temprana de la educación, con el objetivo de preparar a los estudiantes no solo para el ámbito académico, sino también para enfrentar los diversos desafíos que presentan las situaciones cotidianas de la vida adulta. En conclusión, la falta de un mayor estímulo creativo nos llevó a elaborar una propuesta de actividades creativas en el currículo, ayudando a los niños a expresarse mejor y a desarrollar su independencia, contribuyendo lo cognitivo y emocional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Angulo, P., y Avila, L. (2010). Desarrollo de la creatividad de los niños en la etapa escolar [tesis de licenciatura, Universidad de Cuenca]. http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/2315/1/tps616.pdf

Arias, F. (2012). El proyecto de investigación introducción a la metodología científica [6ta ed.]. Caracas República Bolivariana de Venezuela. https://abacoenred.com/wp-content/uploads/2019/02/El-proyecto-de-investigaci%C3%B3n-F.G.-Arias-2012-pdf-1.pdf

Cárdenas, L. (2019). La creatividad y la educación en el siglo XXI. Revista interamericana de investigación, educación y pedagogía, 12(2), 211-224. https://www.redalyc.org/journal/5610/561068684008/html/ DOI: https://doi.org/10.15332/25005421.5014

Cevallos, D. (s/f). La importancia del pensamiento creativo. http://repositorio.unae.edu.ec/bitstream/56000/333/1/ILLARI%20ENERO%20JUNIO%20N7%2045-47.pdf

Esquivias, M. (2004). Creatividad: definiciones, antecedentes y aportaciones. Revista digital universitaria, 5(1), 1067-6079. https://www.revista.unam.mx/vol.5/num1/art4/ene_art4.pdf

Fernández-Gómez, E. (octubre 20, 2020). El pensamiento de Ken Robinson aplicado a la creatividad publicitaria. UNIR. https://www.unir.net/marketing-comunicacion/revista/el-pensamiento-de-ken-robinson-aplicado-a-la-creatividad publicitaria/#:~:text=Robinson%20define%20la%20creatividad%20como,que%20se%20aprende%20a%20leer%E2%80%9D.

Ferrán, A. (2023). La creatividad no se hace, se entrena. Infobae. https://www.infobae.com/2016/03/10/1796264-ferran-adria-la-creatividad-no-se-hace-se-entrena/

Gallardo, J. y Gallardo, P. (2018). Teorías sobre el juego y su importancia como recurso educativo para el desarrollo integral infantil. Revista educativa Hekademos, 1989-3558. https://docplayer.es/97087786-Palabras-clave-juego-educativo-desarrollo-infantil-teorias-sobre-el-juego-herramientas-didacticas.html

Garcia, M., Martínez, C., Martin, N., y Sánchez, L. (s/f). La entrevista. Metodología de investigación avanzada. http://www2.uca.edu.sv/mcp/media/archivo/f53e86_entrevistapdfcopy.pdf

Guzmán, M. (2019). Formas de potenciar la curiosidad en los niños. http://educacion.editorialaces.com/potenciar-la-curiosidad/

Hernández Sampieri, R; et al. (2014) Metodología de la investigación. [6ta ed.]. McGraw Hill Education.

Idoate, L. (11 de noviembre de 2017). Bajarse del pedestal, El Correo. https://www.elcorreo.com/culturas/territorios/bajarse-pedestal-20171111071016-ntrc.html

Maldonado, E. y Andrade, P. (2017). Pedagogía y espacio arquitectónico: escenarios para crear, jugar e imaginar. Chile. https://bibliotecadigital.mineduc.cl/bitstream/handle/20.500.12365/16962/Cuaderno-7-Espacio-Arquitecto%CC%81nico.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Markel, R., y Méndez, H. (noviembre 19, 2009). El proceso creativo. [notas extraídas del libro: El Espíritu Creativo]. https://creamos.wordpress.com/2009/11/19/el-proceso-creativo/

Meneses, M., Monge, M., (2001). El juego en los niños: enfoque teórico. Revista Redalyc, 25(2) ,113-124. https://www.redalyc.org/pdf/440/44025210.pdf DOI: https://doi.org/10.15517/revedu.v25i2.3585

Pérez R. (2015). El juego como recurso creativo, [trabajo de grado, Universidad de Valladolid]. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/15976/TFG-L1027.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=El%20autor%20Pugmire%2DStoy%20(1996,e%20incidir%20en%20el%20desarrollo.

Rius, M. (febrero 3, 2012). ¿La escuela mata la creatividad? La vanguardia. https://www.lavanguardia.com/estilos-de-vida/20120203/54247867713/la-escuela-mata-la-creatividad.html

Robinson, K. (Febrero 6, 2018). La importancia de la creatividad. Blog de Defábula centro de formación Gestalt y Escuela de Psicoterapeutas. https://blog.centrodefabula.com/la-importancia-de-la-creatividad-ken-robinson/

S.A. (agosto 12, 2021). Por qué es importante fomentar la creatividad en los niños. Regina for kids.https://reginaforkids.com/blogs/blog-moda-infantil/importancia-fomentar-creatividad-ninos

S.A. (septiembre 17, 2020). Ideas de Jean Piaget para fomentar la creatividad en los niños, grupo Musarte. https://grupomusarte.es/blog/ideas-de-jean-piaget-para-fomentar-la-creatividad-en-los-ninos/

Tamayo, M. (2002). El proceso de la investigación científica. [4ta ed.]. Limusa S.A. de C.V. Noriega Editores

Publicado

2024-09-09

Cómo citar

Evsos, R., & Cortez Moncada , A. (2024). Estrategias didácticas para estimular la creatividad en niños de 5 años. EVSOS, 3(1), 230–250. https://doi.org/10.57175/evsos.v3i1.223

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.