Las TIC y su efecto en el área de comunicación
DOI:
https://doi.org/10.57175/evsos.v1i3.20Palabras clave:
Aprendizaje en línea, eficacia del docente, método de aprendizaje, transferencia de información, TICResumen
La presente investigación tuvo como objetivo, determinar la influencia del uso de las TIC en el aprendizaje del área de comunicación en estudiantes de la I.E. “Leoncio Prado Gutiérrez” - El Porvenir, La Libertad, Perú. Es una investigación cuantitativa, con diseño no experimental, correlacional causal, con alcance explicativo, con una población de 146 estudiantes y una muestra de 85, escogida mediante selección muestral no probabilística. Se aplicaron dos instrumentos para ambas variables, por Romaní, (2019); los mismos que fueron validados por juicio de expertos; de constructo con KMO = 0,740 y KMO= 0,698 y sig. < 0.01; y la confiabilidad según alfa de Cronbach α=0,858 y α=0,821, respectivamente. Teniendo como consecuencias que la utilización de las Tics incide de manera significativa en el aprendizaje de comunicación r=0. 583** y r2=0,468 (p < 0.01). Se concluyó que se debe fomentar el uso de conocimientos y habilidades comunicativas para mejorar la enseñanza - aprendizaje comunicativa.
Descargas
Métricas
Citas
Agustin, I., Ratnasari, N., Handayani, A, Muladi, M., Aji Wibowo, E. y Sri, R. (2020). Effectiveness of whatsapp in improving student learning interests during the covid-19 pandemic. Conference on Vocational Education and Training, ICOVET 2020, 248–252. https://doi.org/10.1109/ICOVET50258.2020.9230031 DOI: https://doi.org/10.1109/ICOVET50258.2020.9230031
Alqurshi, A. (2020). Investigating the impact of COVID-19 lockdown on pharmaceutical education in Saudi Arabia – A call for a remote teaching contingency strategy. Saudi Pharmaceutical Journal, 28(9), 1075–1083. https://doi.org/10.1016/j.jsps.2020.07.008 DOI: https://doi.org/10.1016/j.jsps.2020.07.008
Alsuraihi, A., Almaqati, A., Abughanim, S, y Jastaniah, N. (2016). Use of social media in education among medical students in Saudi Arabia. Korean Journal of Medical Education, 28(4), 343–354. https://doi.org/10.3946/kjme.2016.40 DOI: https://doi.org/10.3946/kjme.2016.40
Arima, M., Furuta, A., Siriratsivawong, K., Tsuchiya, S., y Izumi, M. (2020). Factors associated with the mental health status of medical students during the COVID-19 pandemic: A cross-sectional study in Japan. BMJ Open, 10(12), 1–7. https://doi.org/10.1136/bmjopen-2020-043728 DOI: https://doi.org/10.1136/bmjopen-2020-043728
Ariza, J., Saldarriaga, J., Reinoso, K., y Tafur, C. (2021). Information and communication technologies and academic performance in high school in Colombia. Lecturas de Economia, 94, 47–86. https://doi.org/10.17533/UDEA.LE.N94A338690 DOI: https://doi.org/10.17533/udea.le.n94a338690
Arteaga, R, Elizabeth, M., Rojas, I., Del, M., Reflexiones, P., Elmer, J., y Ramos, C. (2021). Reflexiones sobre el acompañamiento pedagógico en la enseñanza. Revista arbitrada del centro de investigación y estudios gerenciales. 51, 16–24.
Barrientos, E., López, V., y Pérez, D. (2018). ¿Por qué hago evaluación formativa y compartida y/o evaluación para el aprendizaje en EF? La influencia de la formación inicial y permanente del profesorado (Why do I do Formative and Share Assessment and/or Assessment For Learning in Physical Education?). Retos, 2041(36), 37–43. https://doi.org/10.47197/retos.v36i36.66478 DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v36i36.66478
Cheng, J. (2021). Tics en el desarrollo de las competencias matemáticas en la educación virtual universitaria. Revista Ciencia Latina, 5(3), 2908–2930. https://doi.org/https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i3.497 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i3.497
Cornejo, A. (2020). El acompañamiento pedagógico del PELA y el desempeño docente en aulas multigrado de la UGEL Tarata. Qualitas Investigaciones, 6(1), 6–11.
Cruz, M., Pozo, M., Andino, A. y Arias Parra, A. (2018). Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como forma investigativa interdisciplinaria con un enfoque intercultural para el proceso de formación de los estudiantes. Revista científica electrónica de educación y comunicación en la sociedad del conocimiento, 18(2). https://doi.org/10.30827/eticanet.v2i18.11889 DOI: https://doi.org/10.30827/eticanet.v18i2.11889
David, A., y Parra, A. (2019). Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) como forma investigativa interdisciplinaria con un enfoque intercultural para el proceso de formación estudiantil.
Delerna, G, y Lévano, D. (2021). Importancia de las tecnologías de información en el fortalecimiento de competencias pedagógicas en tiempos de pandemia. Revista científica de sistemas e informática, 1(1), 69–78. https://doi.org/10.51252/rcsi.v1i1.104 DOI: https://doi.org/10.51252/rcsi.v1i1.104
Digión, L., y Álvarez, M. (2021). Experiencia de enseñanza aprendizaje con aula virtual en el acompañamiento pedagógico debido al Covid-19. Apertura, 13(1), 20–35. https://doi.org/http://doi.org/10.32870/Ap.v13n1.1957 DOI: https://doi.org/10.32870/Ap.v13n1.1957
Fernández, A., y Shaw, G. (2020). Academic Leadership in a Time of Crisis: The Coronavirus and COVID-19. Journal of Leadership Studies, 14(1), 39–45. https://doi.org/10.1002/jls.21684 DOI: https://doi.org/10.1002/jls.21684
Fernández, N. (2019). Uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones por docentes universitarios ecuatorianos TT - Use of information and communication technologies by Ecuadorian university teachers. Edumecentro, 1(3), 25–39.
Flores, M., Ortega, M., y Sánchez, M. (2021). Las nuevas tecnologías como estrategias innovadoras de enseñanza-aprendizaje en la era digital. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, 24(1), 29–42. https://doi.org/https://doi.org/10.6018/reifop.406051 DOI: https://doi.org/10.6018/reifop.406051
Huamán, M. (2022). TIC y el aprendizaje del área de comunicación en escolares del V ciclo en una institución educativa pública. Sayán, 2021. Repositorio Institucional - UCV.
Kaldeen, M., Nawaz, S, y Hassan, A. (2020). Impact of it infrastructure and knowledge management capability on organisational performance of Star Hotels in Sri Lanka. Journal of Critical Reviews, 7(12), 1023–1029. https://doi.org/10.31838/jcr.07.12.181 DOI: https://doi.org/10.31838/jcr.07.12.181
Kuleto, V., Ilić, M., Dumangiu, M., Ranković, M., Martins, O. M. D., Păun, D., y Mihoreanu, L. (2021). Exploring opportunities and challenges of artificial intelligence and machine learning in higher education institutions. Sustainability (Switzerland), 13(18), 1–16. https://doi.org/10.3390/su131810424 DOI: https://doi.org/10.3390/su131810424
Leiva, M. y Vásquez, C. (2019). Liderazgo pedagógico: de la supervisión al acompañamiento docente. Calidad en la educación, 51, 225. https://doi.org/10.31619/caledu.n51.635 DOI: https://doi.org/10.31619/caledu.n51.635
Michelle, D., y Carmen, A. (2022). Uso de las tecnologías de información y comunicación en el aprendizaje de la lecto escritura: Escuela de educación básica mercedes moreno irigoyen periodo lectivo 2021.
Ocaña, Y., Valenzuela, A., Gálvez, E., Aguinaga, D., Nieto, J., y López, T. (2019). Gestión del conocimiento y tecnologías de la información y comunicación (TICs) en estudiantes de ingeniería mecánica. 10(1), 77–88. https://doi.org/10.17162/revapuntes.v10i1.195 DOI: https://doi.org/10.17162/revapuntes.v10i1.195
Pedersen, J., y Kuran, M. (2018). Moodle: Practical Advices for University Teachers. In Image Processing and Communications Challenges 9 (Vol. 681, pp. 183–190). https://doi.org/10.1007/978-3-319-68720-9_21 DOI: https://doi.org/10.1007/978-3-319-68720-9_21
Pérez, J., Chacón, S., y Moreno, R. (2000). Validez de constructo: El uso de análisis factorial exploratorio-confirmatorio para obtener evidencias de validez. Psicothema, 12(SUPPL. 2), 442–446. https://doi.org/ISSN: 0214-9915
Quiñones, G., Saltos, J., Sánchez, A. (2021). Influencia de las TIC ´ s en los procesos de aprendizaje de los estudiantes, en la Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas. 6(3), 2445–2466. https://doi.org/10.23857/pc.v6i3.2523
Quintero, J. (2020). Information and Communication Technologies To Support in-. Revista Universidad y Sociedad, 12(1), 366–373.
Ruíz, M. (2016). Análisis pedagógico de la docencia en educación a distancia. Perfiles Educativos, 34(ISSUE_UNAM) 76–96.
Solórzano, R. (2018). El impacto de la comunicación asertiva docente en el aprendizaje auto dirigido de los estudiantes. Universidad y Sociedad, 10(1), 187–194.
Vaillant, D. (2016). Algunos marcos referenciales en la evaluación del desempeño docente. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 1(2).
Vásquez, S. (2017). Las TIC y su relación con el aprendizaje del área de comunicación de los estudiantes del 5to grado de primaria de la institución educativa N°5168, UGEL 04, 2015. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/5654/Vásquez_SSC.pdf?sequence=1&isAllowed=y julio de 2021
Xie, X., Zang, Z., y Ponzoa, J. (2020). The information impact of network media, the psychological reaction to the COVID-19 pandemic, and online knowledge acquisition: Evidence from Chinese college students. Journal of Innovation and Knowledge, 5(4), 297–305. https://doi.org/10.1016/j.jik.2020.10.005 DOI: https://doi.org/10.1016/j.jik.2020.10.005
Zeballos, M. (2020). Acompañamiento Pedagógico Digital para Docentes. Revista tecnológica-educativa docentes 2.0, 9(2), 192–203. https://doi.org/https://doi.org/10.37843/rted.v9i2.164 DOI: https://doi.org/10.37843/rted.v9i2.164

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Dina Neider Rosario Villanueva

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.