La neuroeducación y sus aportes en la educación contemporánea
DOI:
https://doi.org/10.57175/evsos.v1i2.15Palabras clave:
neurociencia educativa, neurología cognitiva, educaci´ón contemporáneaResumen
Debido a los cambios actuales, el estudio se realizó como una forma de verificar si la neuroeducación puede orientar de manera más efectiva el aprendizaje de los niños. El objetivo era señalar qué aportes puede ofrecer la neuroeducación a los procesos de enseñanza-aprendizaje. La investigación se realizó a partir de un análisis sistemático de libros y revistas publicados en las bases de datos Scielo y Google Académico, con las palabras clave: neuroeducación, neurociencias y psicología educativa, siendo de carácter cualitativo. Finalmente, se encontró que la neuroeducación se ha mostrado muy promisoria en cuanto a los diversos aportes que puede traer dentro de las prácticas pedagógicas futuras y actuales.
Descargas
Métricas
Citas
Bezerra, L. (2011). El diálogo entre neurociencia y educación: de la euforia a los desafíos y posibilidades. Revista Interlocução. 4(4), p. 3-12, 2011, 3-12. Obtenido de https://www2.icb.ufmg.br/neuroeduca/arquivo/texto_teste.pdf
Bodero, C. (2017). La neurociencia en la primera infancia. Apunt. cienc. soc.; 07(01). doi:DOI: http://dx.doi.org/10.18259/acs.2017002
Espinoza, T. (2008). The scientifically substantiated art of teaching: a study in the development of standards in the new academic field of neuroeducation (mind, brain, and education science). Tesis Doctoral, Programa de Posgrado en Educación, Capella University, Minneapolis, Minnesota.
Peruzzolo, S., & Costa, G. (2015). Estimulação precoce: contribuição na aprendizagem e no desenvolvimento de crianças com deficiência intelectual. Revista de Educação do Ideau. v. 10, n. 21. Obtenido de http://www.ideau.com.br/getulio/restrito/upload/revistasartigos/246_1.pdf
Seixas, S. (2014). Neurobiologia das Relações Precoces à Neuroeducação. Revista Interacções. v. 10, n. 30, 44-71. Obtenido de http://revistas.rcaap.pt/interaccoes/article/view/4025
Sierra, E., & León, M. (2019). Plasticidad cerebral, una realidad neuronal. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río, 23(4), 599-609. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942019000400599&lng=es&tlng=es
Velásquez, M., & Piñango, A. (2013). Cómo aprende el cerebro: un interesante recorrido a través de los aportes de la neurociencia cognitiva al área educativa. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, vol. 14, núm. 1, 133-135.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Carlos Luis Sánchez-Pacheco

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.